TEMA: EL NARCODINERO EN MÉXICO.
Introducción.
El narcodinero es uno de los problemas que más se ha desarrollado en México en las últimas tres décadas. Tal es su impacto que sin duda es uno de los asuntos de Estado al que todas las naciones del mundo atienden en mayor o menor medida. Ante tal problemática, los estudiantes están en la obligación ética y moral de conocer, analizar y valorar este problema para identificar los alcances y significados que genera en toda la sociedad el narcodinero. Asimismo, es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen una investigación en la que entren en juego las habilidades y capacidades para analizar información de distintas fuentes, encontrar datos para elaborar gráficas y crear una presentación para expresar su punto de vista en torno a este delicado asunto.
Este trabajo, tiene tres objetivos fundamentales:
1. Desarrollar una investigación a partir de un tema de actualidad y que está presente en el entorno inmediato de los estudiantes.
2. Trabajar en equipos colaborativos para intercambiar ideas, asumir responsabilidades, argumentar puntos de vista, fortalecer las relaciones interpersonales en el equipo y propiciar ambientes de aprendizajes significativos que generen estudiantes a partir de una visión autodidacta.
3. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación con propósitos académicos, con la finalidad de superar el uso de internet como un mero espacio de distracción y entretenimiento superficial y transitar hacia la formación de comunidades de aprendizaje más amplias a fin de conocer e intercambiar información que sirva para la toma de decisiones más asertivas.
Desarrollo:
1. Lee cuidadosamente las notas periodísticas: Narcoeconomía: Agallas y Talentos, de Armando Labra Manjarrez; y Narcoeconomía en México, de Eduardo González Velázquez.
2. Investiga los datos biográficos de los autores. Escribe en un máximo de 10 y un mínimo de líneas, los aspectos más relevantes de su trayectoria profesional. Escribe dentro de un paréntesis la fuente de información electrónica de la que obtuviste estos datos)
3. De acuerdo a la lectura de los 2 textos, responde las siguientes preguntas:
IMÁGENES
Nota: Recuerda que las imágenes que colocarás como fondo en los incisos anteriores, debe tener relación directa con el texto.
g) Para el texto de Armando Labra, grafica los datos numéricos que ahí se mencionan (elabora 10 gráficas y escribe en la parte alta de la gráfica un título)
h) Busca un mapa de América en la red, lo cortas y lo pegas en paint y con flechas señalas los países que se mencionan en el artículo. Enseguida recortas el mapa ya señalado y lo pegas en tu trabajo.
i) Para el texto de Eduardo González: utiliza las citas indirectas presentadas por el autor y construye un diálogo entre un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos y Enrique Castillo Martínez Sánchez, presidente de la Asociación de Bancos de México, simulando que se encuentran en un debate, reunión o mesa redonda. En este diálogo cada personaje debe intervenir por lo menos tres veces. Agrega una tercera voz para un presentador de los dos personajes. Graba tu trabajo y publícalo en el blog. Crea una liga para que podamos ingresar y escucharlo.
Para que tengas una idea muy clara de lo que es una mesa redonda, revisa el programa televisivo Primer Plano, canal 11, todos los lunes a las 21:30 horas.
j) Elabora un anuncio en movie maker invitando a los migrantes a invertir en México (utiliza las palabras de Juan Camilo Mouriño, plasmadas en el texto.) Este anuncio o comercial debe tener de 8 a 12 plantillas y una duración máxima de un minuto. Debe tener música de fondo. Las imágenes para las plantillas pueden ser de la red y deben tener una relación directa con el texto en cuestión.
k) Busca en internet las direcciones electrónicas de dos periódicos de México, elije 10 días continuos de un mes del año 2011, e investiga los nombres de las noticias, reportajes, crónicas o artículos de opinión que traten el tema del narcodinero; copia esos nombres y llena la siguiente tabla. Amplíala tanto como lo necesites.
IMÁGENES
l) Escribe un texto expositivo de por lo menos 15 líneas en donde expliques tu postura ante el tema del narcodinero, toma en cuenta los siguientes puntos: ¿afecta este problema? ¿a quiénes beneficia? ¿por qué es un problema? ¿cómo se puede solucionar? ¿qué aprendí al realizar este trabajo?
m) Diseña una calendarización para desarrollar este trabajo. Tiempo máximo del 4 al 17 de julio. Indica de manera clara de qué fecha a qué fecha realizarán cada uno de los incisos. Envía esta calendarización a las direcciones electrónicas de todos los compañeros del grupo a más tardar el primero de julio. Incluye en este envío la dirección electrónica del blog.
n) Publica todo tu trabajo en el blog de tu equipo. No olvides escribir los nombres completos de los integrantes del equipo. El equipo debe ser de máximo 5 integrantes.
o) Revisa el blog del resto de tus compañeros del grupo, en los días 19 y 19 de julio, y escribe un comentario crítico de al menos 3 renglones. Registra tu nombre completo.
Evaluación: La forma de evaluar este trabajo será a partir de la autoevaluación, bajo la siguiente
Rúbrica